Fiido D3 Pro

 Bicicleta electrica a precio de patinete.

Para esta ocasión, recibimos la Fiido D3 PRO, una bicicleta eléctrica plegable con ruedas de 14 pulgadas por la que desde hace tiempo tenemos un especial interés en ver de cerca. La razón principal el precio,  399 euros es lo mismo que cuesta un patinete eléctrico y queremos ver que han tenido que sacrificar para llegar a un precio tan increíble.

Por buscar una referencia, haremos una comparativa con otra plegable eléctrica de 14 pulgadas, la Engwe T14 con un precio de 599 euros, la diferencia en precio es grande, un 50% , hay otras opciones más próximas en precio a la Fiido, pero no son bicicletas como tal, sino que son patinetes con asiento a los que instalaron unos pedales ineficientes.


Lo primero que hay que apuntar es que la Fiido D3 PRO no es es una bicicleta plegable, el cuadro no dispone de ningún mecanismo que reduzca su tamaño,  simplemente lleva un mecanismo que abate el manillar con lo que decir que es una bicicleta plegable ya es algo engañoso, al no ser plegable obviamente es más barata de fabricar,  mientras que la Engwe T14 si es lo que se considera una bicicleta plegable.

En la Fiido D3 PRO nos ha sorprendido para bien la buena calidad de construcción del cuadro, en aluminio y al nivel de bicicletas más caras, netamente superior al tosco y pesado cuadro de acero de la Engwe T14.

Fiido declara en la D3 un peso de unos 17Kg y hemos verificado más de 18Kg que ya es mucho peso para una bicicleta con ruedas tan pequeñas, pero casi parece poco comparado con el de la Engwe T14 donde se declaran unos 23Kg y el verificado se va casi a unos incomprensibles 26kg. 


Los asiduos del blog, recordarán que a en su dia, fuimos bastante críticos con la  Fiido X (Ver) indicando entre otras cosas, que por la posición de conducción era muy incómoda y que el teclado de encendido y códigos era una cosa inútil  y absurda. El personal de Fiido llegó a escribirnos para darnos las gracias  y para este año la Fiido X sale a la venta con un manillar más alto para  ir más cómodos, sin el desastroso teclado y algún detalle más, no corrigieron todos los fallos de la Fiido X pero al menos han reaccionado positivamente a ciertas críticas, con lo que no seria ver en un futuro una Fiido D3 mejorada y tal vez plegable de verdad.



La Fiido D3 lleva una transmisión sencilla de una velocidad con unas bielas  de aluminio de calidad  aceptable y relación media, algo dura para la arrancada en parado sin ayuda pero bien para ir a velocidad de asistencia máxima. Curiosamente en la Engwe T14 encontramos unas bielas toscas y pesadas en acero, comparadas directamente uno puede llegar a pensar que la Fiido D3 es la bici más cara y la Engwe T14 la más barata por su peor calidad de fabricación.


Se mantiene la calidad aceptable en componentes periféricos como, el sillín, la tija o la potencia abatible de manillar, son detalle que no esperas en una bicicleta de precio tan bajo.


Se mantiene esa calidad más que aceptable en ruedas y frenos, llantas 14 pulgadas integrales algo pesadas pero bonitas, neumáticos generosos, con guardabarros bastante firmes y frenos de disco mecánicos sencillos pero de acorde con el precio de la D3.



Llegados a este punto comienza el repaso a los detalles que evidencian las consecuencias de los recortes en el precio. La caja de la electrónica no está integrada en la bicicleta, lleva sobrepuesta una caja de plástico comunes en los kits, un mal detalle que uno no espera en una bicicleta eléctrica de fabrica.


El peor detalle y que arruina toda la experienci de uso, es la electrónica elegida por Fiido, en vez de utilizar un sistema eléctrico de bicicleta eléctrica, aparentemente han usado los controladores de su patinete de 14 pulgadas Q1S y se comporta como tal. Hay tres modos de asistencia con pedaleo PAS  con los que el motor tiene poquisimo empuje y solo llega a 20km/h con lo que se hace indispensable hacer un uso ilegal del acelerador para llegar a los 25km/h legales, Plantearse quitar el acelerador para que la bici sea legal es en este caso inviable por su poco empuje. 
Pero esperen que las cosas absurdas no acaban aquí, al haber usado la electrónica de un patinete el controlador busca un motor de patinete Direct Drive y cuando la bici pasa en una bajada los 25km/h intenta activar sin éxito la frenada regenerativa entendiendo que no puede pasar de 25km/h pero sin entender que si es legal que las bicis circulen a más velocidad en la bajadas o donde sea favorable mas alla de la asistencia, en consecuencia el usuario puede estar bajando una cuesta a mas de 30 a 35km/h pero la display solo marcara 25, es lo que tiene Fiido cuando crees que lo has visto todo se superan en hacer cosas más absurdas.


En la parte inferior está el alojamiento de la batería 36V 7.8Ah 280Wh para una autonomía 56km a 5Wh/Km, la capacidad de la batería es más que correcta por este precio, si bien la autonomía resulta muy irregular al tener tanta dependencia del acelerador  en muchos momentos estaremos consumiendo el doble de energía por Km recorrido, con lo que la autonomía real puede ser facilmente inferior.
  En detalle el amasijo de cables delata el carácter de bici barata, Echamos de menos un cableado más unificado y reducido.



El motor es convencional de bicicleta, responde bien con el acelerador, si con el pedaleo asistido no tiene ni fuerza ni velocidad no es por culpa del motor. No es tipo Direct Drive,  por eso no actúa la regeneración cuando supera los 25km/h en bajadas,  
Como en otras Fiido, en la D3 PRO seguimos con el mismo problema de no tener conector rapido de motor, la rueda no se puede separar de la bicicleta en caso de pinchazo o cualquier intervención. Es para preguntarse si ¿Fiido se está vengando del usuario por haber pagado poco?.


La Fiido D3 PRO lleva faro delantero con claxon integrados en el sistema, todo sencillo pero bien resuelto.


En esta unidad se ha prescindido de la luz recargable de serie y hemos añadido una luz trasera conectada al sistema y que se enciende junto con la luz delantera que le da un toque muy chulo.
La idea era incorporar la Fiido D3 PRO a nuestra flota. Los problemas de funcionamiento y que no tenga conector rapido de motor se pueden resolver, cambiando la electrónica original por una que funcione bien en nuestro taller de referencia Mobility SATC, pero eso tiene un coste de entre 200 y 250 euros, cuando hacer las cosas bien desde el principio por parte de Fiido apenas habría encarecido el precio de la bici en unos 100 euros.


Al final no es tan pequeña.
Como el cuadro no se pliega y encima está alargado para meter la caja del controlador detrás del tubo del sillín, tiene su consecuencia es que aun siendo una bici de ruedas pequeñas en conjunto es muy larga y no cabe bien en el maletero de un coche como si lo haría otra bicicleta plegable.
Por este motivo finalmente vamos a descartar incorporar la Fiido D3 PRO a nuestra flota, es sorprendente lo que te llevas por 399 euros, pero preferimos a costa de pagar más que la bicicleta. funcionara bien, que fuera legal y que sobre todo fuera plegable de verdad. Igualmente descartamos la Engwe T14 porque es excesivamente pesada e inadecuada para nuestro "commuting" y preferimos otras opciones

Ver detalles en Youtube vídeo Review



Entradas populares de este blog

Fiido D11 luces y sombras

Brompton T Line 12v electric Kit MkXi 52V dual battery

Btwin Hoptown 5